En este curso se formará a futuros montadores y postproductores cinematográficos y televisivos haciendo un recorrido desde la base teórica del proceso de montaje y sus elementos, pasando por el proceso de todos los departamentos (color, sonido, vfx, grafísmos), hasta la finalización del proyecto con los retoques finales y la exportación en soportes físicos y digitales para cine, tv, multimedia... Esta formación será impartida por profesionales en activo que enseñarán todas las nociones de narrativa, ritmo, composición y tono. Todo ello con equipos y material de calidad para sacar el máximo partido a los proyectos.
La idea es sentar las bases de un buen montaje explicando cómo es la planificación y preparación del mismo, los métodos y flujos de trabajo, y cuáles son los elementos principales que debe valorar el montador. Igualmente, se fomentará el criterio propio de cada alumno, ya que cada montador o editor tiene bastante cabida en la toma de decisiones de un proyecto.
Entre las piezas que se trabajarán, se encuentran cortes de ficción, documental, acción, videoclip, terror, drama, diálogos y otros géneros que se tratarán con el software más especializado como Final Cut Pro, Avid Media Composer, Adobe Premiere Pro, Adobe After Effects, Adobe Photoshop, Protools y Davinci Resolve. Además, los alumnos aprenderán las competencias técnicas y artísticas, estilos de montaje, así como los sistemas más convenientes para la creación del film.
Estas son las características más importantes de este curso:
*Formación no reglada con titulación privada. Consultar la modalidad homologada como Certificado de profesionalidad de nivel 3.
El lenguaje audiovisual es la puesta en marcha de diferentes recursos basados en la manera en como el ser humano percibe la realidad y la manera como le gustaría percibirla, es decir, la realidad y el deseo. A partir del deseo, el montador establece su eje central para crear emoción en el espectador. El montador es un manipulador de sentimientos, ese es nuestro trabajo, y tenemos que hacerlo sin que se note nuestra presencia.
El objetivo de éste módulo es conocer las reglas del montaje y los distintos tipos y ritmos para poder investigar y poner en marcha distintas maneras de contar una historia. Por eso es importante conocer los tipos de montaje, estructuras y elementos narrativos con los que vamos a trabajar.
Como montador, estamos obligados a conocer los distintos procesos por los que pasa la película una vez que la historia está montada. En estas fases, el material suele salir de la sala de montaje para procesarse en distintos departamentos y, una vez terminado, volver a la sala y sacar el masterizado final.
Es por eso, por lo que necesitamos conocer y controlar los procesos hacia estos departamentos. El montador necesita saber como puede preparar la película para que el diseñador de VFX pueda trabajar en los efectos digitales, necesita saber como preparar el material para que el departamento de postproducción de sonido pueda realizar las mezclas y necesita saber como preparar el material para que el colorísta pueda dar el texturizado final a la producción.
Nuestro oficio es más que sentarse delante de una pantalla e ir uniendo un plano con otro. Es un arte y como tal, hay que estar preparado para llegar al espectador y provocar una emoción en el.
Éste módulo trata de dar una visión completa del proceso de montaje de un proyecto audiovisual, es necesario conocer los elementos narrativos, las estructuras, tipos de montaje... en definitiva, las herramientas creativas que nos darán el criterio para poder crear significados cuando vamos a unir 2 planos. Montaremos secuencias de diálogo, de acción, dramáticas, de videoclip, de documental... todo ello para adquirir destreza en el montaje y trabajar con distintos tempos y ritmos. Todo ello con material original y de calidad.
Para empezar, trabajaremos con el software profesional Avid Media Composer y Adobe Premiere, conoceremos las características principales del material de trabajo de un montador profesional, el vídeo digital y los formatos de revelado digital y la exportación a estándares como los televisivos, multimedia y cinematográfico (DCP).
No solo es necesario conocer los flujos de trabajo, la estructura y la narrativa, sino que hay que saber ponerlos al servicio del espectador, saber guiarlos y llevarlos donde la historia necesita que estén. Prepararlos, adelantarnos, darles la información que creamos necesaria, en fin, un cúmulo de decisiones que el montador debe tomar siempre en beneficio de la historia y por su puesto de la película.
Aquí vamos a descubrir como darnos cuenta de las necesidades de la narración y por supuesto de la emoción. Para nosotros es importante controlar las preguntas que se hacen y la preguntas que se responden al espectador en cada momento de la historia y sobre todo, cuales son elementos con los que contaremos a la hora de generar emociones en el espectador.
Por mucho que se cuiden las condiciones de iluminación de la grabación original lo normal es que el etalojane o corrección de color mejoren el aspecto de la película, es por ello que debemos controlar las cuestiones fundamentales de la luz y el color.
En este módulo, que será impartido por un director de fotografía, veremos la teoría del color, los balances, las temperaturas de color, las profundidades y submuestreos de color... en definitiva, poder conocer las características principales de la luz para así poder moldearla y controlarla.
Trabajaremos con la herramienta de corrección de color Davinci Resolve, aprenderemos los fundamentos de trabajo para la colorimetría, el flujo de trabajo con archivos de vídeo y RAW. Además trabajaremos con las controladoras Avid Artist y Avid Color.
Veremos también el oficio del colorista y su trabajo con los distintos departamentos, como el de montaje o el de dirección.
La corrección primaria y secundaria, el control de tonos de piel, los nodos, las máscaras, el tracking... una batería de herramientas indispensables para ser un buen colorista.
Para finalizar el proceso de montaje y postproducción, el proyecto pasa por los laboratorios o salas digitales donde se le aplican los efectos finales que no se pudieron aportar durante el montaje, junto con las instrucciones a seguir para los efectos pertinentes.
Conocerás los fundamentos de los VFX y los flujos de trabajo con todos los departamentos. Utilizarás las herramientas más usadas en la composición digital After Effects, mocha, plugins especiales... Aprenderás a supervisar la grabación de planos de VFX en set de rodaje, una tarea importante para no encontrarnos con problemas cuando los materiales nos llegan a postproducción.
En el apartado dedicado a los efectos especiales VFX vamos a destacar los puntos importantes a tratar y experimentar:
Schooltraining Lab es un laboratorio donde incentivamos el desarrollo de proyectos y el talento de nuestros alumnos. Se trata de que los alumnos, al término de su formación, puedan tener una amplia bobina con la que poder promocionarse y además, haber conocido distintos equipos de trabajo.
Durante el curso, y además de las prácticas que realizaremos en los distintos módulos, trabajaremos en diferentes proyectos:
En este sector, la importancia de conocer gente distinta y saber aprender de ellos es primordial. Por eso, los alumnos disfrutarán de ponencias impartidas por grandes personalidades, profesionales en activo, que son reconocidos e incluso premiados. A continuación hay una lista de algunos de los profesionales que nos visitarán durante el curso:
Con nuestros cursos basados en la práctica, los alumnos aprenden el oficio desde dentro. Cine, Producción Musical, Sonido, Iluminación y DJ, todas las áreas incluyen prácticas de calidad garantizada.
En Schooltraining los profesores son profesionales con experiencia. Productores, Guionistas, Técnicos, Operadores y Directores enseñarán a los alumnos y los acompañarán a lo largo del curso y los proyectos que desarrollen.
Además de las clases prácticas, la escuela ofrece prácticas en empresas y la inclusión en una bolsa de empleo. Nuestra prioridad es llevar a los alumnos al mundo laboral y crear las oportunidades que necesitan.
La formación profesional requiere un equipamiento de calidad. La escuela dispone de material e instalaciones preparadas para producir y trabajar de manera profesional.
Cursos con titulación oficial homologada en AVID como escuela oficial certificada, además de certificados de profesionalidad obtenidos a través de nuestros cursos y másters.
Organizamos Masterclasses, talleres y charlas con profesionales de la industria de la música, el cine y la televisión para compartir experiencias y técnicas.