La calidad de la imagen es fundamental en el proceso de un producto audiovisual. Te formarás en los principios artísticos y técnicos del manejo de la cámara a nivel profesional. Preparación y estructuración del guión, técnicas avanzadas de grabación, composición y encuadre. Usarás la cámara como herramienta artística y técnica para sacar el máximo partido a la imagen. Trabajaremos con cámaras ENG, DSLR y cámaras de cine digital, Blackmagic Ursa 4,6K , Red One y ARRI Alexa, esta última es la cámara más usada en las películas y series nacionales e internacionales.
Se trata de formar al alumno en el oficio, aprendiendo y asimilando los principales puestos del equipo de dirección de fotografía; Director de fotografía (DOP), 1ºAC y 2ºAC. Trabajaremos en los flujos de trabajo, orden y cuidado del material, almacenamiento, montaje y desmontaje, operaciones de grabación y control de iluminación.
El alumno aprenderá también el manejo y configuración de equipos y estructuras de iluminación, palios, reflectores, leds, incandescencia, tubos... Aprender el oficio de un técnico de iluminación para cine requiere unos conocimientos específicos para la captación de imágenes, el control de sombras, luces, recortes... Así mismo, es necesario añadir el talento artístico para recrear la estética en una producción audiovisual.
Las clases son eminentemente prácticas, en las que se adquirirán los conocimientos teóricos necesarios, la técnica y la artística en cuanto a uso de aparatos y control lumínica y evidentemente el análisis fílmico para poder tener una visión estética y técnica adaptada a la realidad de la industria.
Realizaremos ejercicios sobre escenas reales, tanto interiores como exteriores, visitas de Gaffer, DIT, DOP... y nos pondremos a prueba con proyectos reales para adquirir destreza y ojo con la luz.
Enumeramos a continuación algunas de las características más importantes que tiene este programa:
El operador de cámara es una pieza fundamental en cualquier producción cinematográfica o televisiva, por lo que es importante tener una buena formación en el oficio y con ello en las 2 premisas fundamentales a la hora de trabajar; la técnica y el arte.
En éste módulo aprenderemos los principios y características de los puestos de primer AC y segundo AC así como las labores de un auténtico operador de cámara.
Además tendremos la oportunidad de adquirir las destrezas necesarias para el manejo de los distintos tipos de cámara; ENG y cámaras de cine digital. Una completa formación para poder manejar cámaras a nivel profesional. En la escuela contamos con cámaras ENG Sony Xdcam y cámara de cine tenemos Blackmagic Cinema 4K, Ursa Mini 4,6K y Arri Alexa Plus.
En este módulo vamos a desarrollar las capacidades creativas tanto en composición y operativa de la cámara, como en la iluminación. Se trata de poner la fotografía al servicio de la estética y buscar estilos que ayuden a la narrativa de la película.
Te capacitaras en las técnicas de grabación digital, realización e iluminación para poder controlar el proceso de registro de imagen atendiendo a la premisa de calidad y sobre todo de narración. Además podrás comprobar los flujos de trabajo en un equipo de dirección de fotografía y así saber las funciones y responsabilidades de cada miembro del equipo.
Durante el módulo realizaremos supuestos prácticos para afianzar los contenidos que vayamos desarrollando así como visitas a las empresas de alquiler de iluminación más punteras.
La iluminación puede ser natural y utilizar el sol y sus reflexiones como fuente básica de iluminación. La ºK de la luz solar, sus cambios a lo largo de las horas del día, su cambio de color a lo largo de las estaciones del año, la luz y sus características dependiendo de la latitud, condiciones ambientales. La luz nos describe los países, los ambientes socio-culturales, la época….Por otro lado la iluminación puede ser artificial y utilizar las llamas y la electricidad como fuente básica de iluminación.
Las diferentes fuentes de iluminación y sus características de color, dureza, intensidad. Los diferentes fabricantes de aparatos de iluminación su diseño, instalación, control, filtraje, mantenimiento. Las diferentes atmósferas que retratamos marcan las emociones que transmitimos a nuestra audiencia.
Las estructuras básicas de iluminación en cine y televisión. Cómo abordar la fotografía de un proyecto. Cómo estructurar la fotografía según las escenas y sus contenidos. Cómo preparar un rodaje, diseñar y desarrollar las estructuras de iluminación. Triangulo básico de iluminación , relaciones de contraste, rango dinámico de los diferentes registros….
Aprenderemos a usar los aparatos de luz y darles una dimensión estética. Controlar la luz es una de las tareas del DOP, es por eso que tiene que haber una muy buena conexión entre este y el Gaffer.
El objetivo es dotar a los alumnos de conocimiento sobre los fundamentos del etalonaje digital, habilidad técnica para el color correction y un entendimiento creativo para el color grading. Se trata de controlar los colores para poder realizar incrustaciones y composiciones de efectos realistas. Un postproductor digital debe ser capaz de controlar el color y adaptarlo a su antojo.
Por otro lado la evolución del mercado nos lleva a que los procesos de color correction y finishing se ejecuten conjuntamente. Acabar el producto audiovisual para el mercado televisivo, cinematográfico, la red… requiere de una configuración específica que debemos conocer para el volcado a la copia final.
En este oficio, es importante hacer contactos y sobre todo conocer las distintas formas de trabajo de mano de grandes personalidades que han sido reconocidos y premiados. Durante el curso, nos visitarán profesionales de distintas disciplinas.
A continuación os dejamos una muestra de lo que disfrutaréis en el curso:
Durante el curso, y además de las prácticas que realizaremos en los distintos módulos, trabajaremos en diferentes proyectos:
Con nuestros cursos basados en la práctica, los alumnos aprenden el oficio desde dentro. Producción musical, Sonido, DJ y Cinematografía, todas las áreas incluyen prácticas de calidad garantizada.
En Schooltraining los profesores son profesionales con experiencia. Productores, Guionistas, Técnicos, Operadores y Directores enseñarán a los alumnos y los acompañarán a lo largo del curso.
Además de las clases prácticas, la escuela ofrece prácticas en empresas y la inclusión en una bolsa de empleo. Nuestra prioridad es llevar a los alumnos al mundo laboral y crear las oportunidades que necesitan.
La formación profesional requiere un equipamiento de calidad. La escuela dispone de material e instalaciones preparadas para producir y trabajar de manera profesional.
Cursos con titulación oficial homologada en AVID como escuela oficial certificada, además de certificados de profesionalidad obtenidos a través de nuestros cursos y másters.
Organizamos Masterclasses, talleres y charlas con profesionales de la industria de la música, el cine y la televisión para compartir experiencias y técnicas.