El curso Máster en producción musical, grabación, y sonorización de espectáculos, está pensado para aquellas personas que le apasione el mundo de la música y quieran aprender, no solo como hacer sus propias producciones, sino como trabajarlas en la grabación y mezcla en el estudio, y como se desarrollo todo el aspecto técnico de sonido de un evento musical.
Este máster por lo tanto está dividido en 3 bloques:
1.- Experto en producción musical.
2.- Experto en grabación y producción musical en estudio.
3.- Experto en sonorización industrial de espectáculos.
Enumeramos a continuación algunas de las características más importantes que tiene esta formación:
*Formación no reglada con titulación privada
DURACION: 800 horas + 100 horas de prácticas en empresas del sector.
INICIO: 04 de Octubre de 2021
DÍAS: Lunes a viernes
HORARIO: 1er Módulo: Turno de tarde 16:00h. a 20:00h.
2º y 3er Módulo: Turno de mañana 10:00h. a 14:00h.
Apple Logic Pro y Ableton Live son los dos software de producción musical más usados en todo el mundo y por ello dedicaremos este módulo a la formación de estas dos grandes herramientas, no solo a nivel técnico, sino también, aprendiendo la producción de bases rítmicas y la grabación instrumental de audio, usando cualquiera de las salas de grabación de nuestros estudios, para poder acoplar a las producciones cualquier instrumento, ya sea acústico o electrónico.
Y como Ableton Live se caracteriza por sus opciones para la interpretación en directo, realizaremos supuestos de actuaciones en directo con este software para que el alumno, no solo aprenda a usarlo en el estudio, sino que también pueda llevar al directo sus composiciones con un Live profesional, sincronizando cajas de ritmos y sintetizadores hardware.
En este módulo el alumnado verá como sacar el máximo partido a los instrumentos virtuales mas usuales del mercado (Komplete, Omnisphere, Sylenth 1, ...), a los controladores más demandados (Ableton Push, Maschine, Komplete Control,...) y a los sintetizadores y cajas de ritmos hardware mas potentes (Elektron, Virus TI, Moog, sistemas modulares ...
Sintetisis analógica y ruteo de señales dentro de un sintetizador ocuparán una gran parte del módulo, donde además, presentaremos de la mano de un gran pianista cubano Daniel Amat, su visión personal de la armonía moderna y los conceptos de música necesarios para que los alumnos puedan desarrollar progresiones armónicas espectaculares, sin necesidad de tener conocimientos previos de música.
La calidad de una buena producción musical depende de dos aspectos fundamentales e inseparables, la música y la técnica sonora.
En este módulo se tocarán ambos factores, para que el alumno entienda, no solo como microfonear o mezclar una banda, sino también, como sacar el máximo partido del músico o del instrumento que se esté ejecutando, ya que, saber afinar una batería o que tipos de amplificadores existen y como suenan, es tan importante como tomar la decisión de que micrófono o que previo usar.
El alumno en esta parte del curso, asimilará todos los conocimientos necesarios para poder realizar el proceso de preproducción, grabación y postproducción (mezcla y mastering) de una formación musical de la mano de grandes profesionales como Jose M. Rosillo (Premio Grammy y director técnico del FIB) entre otros.
El alumno dispondrá de 3 estudios de grabación profesionales, para llevar a cabo todas las grabaciones que debe realizar durante el módulo, consistiendo su proyecto final del módulo en la grabación de un disco de una banda musical, que deberá preproducir, grabar, mezclar y masterizar.
En este módulo, el alumnado dispondrá de los 3 estudios de grabación para realizar la grabación de un proyecto musical completo desde la preproducción hasta la mezcla y masterización.
Todo el proceso, como prueba final del módulo, deberá llevarlo a cabo el alumno sin intervención de ningún docente, constatando el aprendizaje del alumno y valorando su actuación en esta prueba final.
Las bandas serán seleccionadas por el alumnado en función del estilo musical deseado, debiendo organizar las sesiones de grabación en los estudios y tomando todas las decisiones técnicas necesarias para una correcta grabación.
Conocer el medio al que uno desea dedicarse, es fundamental para saber como se gestiona. Perfiles de empresas, tipos de contratos, nóminas, puestos específicos del técnico de sonido,... son aspectos determinantes para saber como moverse en el medio.
En este módulo hablaremos de como es el día a día en este sector, cuales son las funciones de cada técnico en los diferentes puestos y como hay que prepararse para poder ofrecer garantías en el desarrollo del evento.
Además, presentaremos todos los sistemas técnicos habituales en el trabajo de la sonorización de espectáculos y aspectos tan importantes como soldadura de cableado, distribución de mangueras, gestión de la corriente y cuadros eléctricos, logística y personal, departamento de producción y jerarquías.
Organizar todas las lineas de señal de audio de un evento, coordinar los cambios de escenario, solucionar problemas imprevistos de manera rápida y eficaz y conocer bien los tiempos de un espectáculo son los principales aspectos que debe controlar un técnico de sonido de escenario para poder suministrar todas las señales a los controles de sonido.
La gestión de la microfonía, la señalización de posiciones, la organización de señales en subbox y splitters y la correcta comunicación con los técnicos de monitores y FOH son el día a día del técnico de escenario por lo que es determinante controlarlo de manera profesional.
Que un intérprete tenga una buena escucha, es muy importante para que este, pueda dar el máximo en su ejecución. Ese es el fin del técnico de monitores, que deberá controlar aspectos como, poner en fase todos los sistemas sonoros del escenario, ajustar las curvas de ecualización para evitar feedbacks en el escenario, gestionar las señales de RF y realizar una mezcla diferente para cada uno de los componentes de la formación que se encuentre actuando entre otros muchos aspectos.
Se tratará en este módulo la psicología con la que debe afrontarse este trabajo, ya que es una parte importante del mismo y que en ocasiones, es más determinante que meros aspectos técnicos. Y mostraremos a los alumnos como deben configurarse los proyectos y todos los sistemas de monitorización para su correcto uso.
El alumno además dispondrá de material técnico de última generación para su aprendizaje como mesas de mezclas Avid S6L, Digido SD10, 8, Yamaha CL5, QL5,...., sistemas de monitorización d&b technologies, Nexo, Sennheiser,... y analizaremos como se desarrollan producciones de las que SchoolTraining ha estado encargada como FIB, Viñarock, Weekend Beach Festival, Sonorama, Medusa Festival, Dreambeach,...
En este módulo veremos como esté técnico se encarga de que el público asistente disfrute del espectáculo. Veremos como sacarle el máximo partido al sistema de PA a través de formación específica de ajuste de sistemas de sonido con profesionales del sector como Juan A. Molina con un largo recorrido como técnico de ajuste de equipos de sonido en multitud de giras y eventos musicales como Miguel Rios, Chenoa, FIB, Weekend Beach Festival, Alamos Beach Festival,..., además de responsable técnico de una de las mejores empresas de España en la sonorización e iluminación de espectáculos ALGO SUENA (Velez-Málaga).
Contaremos con un taller de 2 días de la mano de Juanma de Casas (instructor mundial de d&b technologies) que vendrá a SchoolTraining a mostrarle al alumnado, como realizar un ajuste de un sistema Line Array de la manera más eficiente.
Los alumnos del experto en sonorización de espectáculos se subirán varias veces a escenarios de conciertos y festivales de relevancia nacional, para finalmente, ser los encargados de realizar toda la preproducción, y gestión técnica del mejor festival musical multidisciplinar del sur de España, Weekend Beach Festival, donde desde el año 2014 ya llevan adelante dicho cometido y forman parte del equipo técnico que allí trabaja en todos los escenarios del festival, todos los días de este, para así afianzar sus conocimientos técnicos y organizativos del trabajo de la sonorización de espectáculos.
Todo un reto para los alumnos, que tendrán la responsabilidad sobre sus espaldas, de manejar técnicamente un festival con una asistencia de 100.000 personas para así poder vivir de primera mano, en que consiste este apasionante trabajo.
Con nuestros cursos basados en la práctica, los alumnos aprenden el oficio desde dentro. Cine, Producción Musical, Sonido, Iluminación y DJ, todas las áreas incluyen prácticas de calidad garantizada.
En Schooltraining los profesores son profesionales con experiencia. Productores, Guionistas, Técnicos, Operadores y Directores enseñarán a los alumnos y los acompañarán a lo largo del curso y los proyectos que desarrollen.
Además de las clases prácticas, la escuela ofrece prácticas en empresas y la inclusión en una bolsa de empleo. Nuestra prioridad es llevar a los alumnos al mundo laboral y crear las oportunidades que necesitan.
La formación profesional requiere un equipamiento de calidad. La escuela dispone de material e instalaciones preparadas para producir y trabajar de manera profesional.
Cursos con titulación oficial homologada en AVID como escuela oficial certificada, además de certificados de profesionalidad obtenidos a través de nuestros cursos y másters.
Organizamos Masterclasses, talleres y charlas con profesionales de la industria de la música, el cine y la televisión para compartir experiencias y técnicas.